Innovación y Startups

Con participación de Territoria y fondo soberano de Abu Dhabi: La estratégica ubicación donde operará Startup Campus

La iniciativa público-privada adquirió el histórico edificio de Enel en la comuna de Santiago, en una operación que involucró a la inmobiliaria que se sumará como socio estratégico al proyecto.

Por: Renato Olmos | Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2024 a las 09:18 hrs.
  • T+
  • T-
La superficie del Campus Santa Lucía será de 3.850 m2.
La superficie del Campus Santa Lucía será de 3.850 m2.

Compartir

Este martes, el Gobierno anunció la creación de un inédito espacio para la creación de startups de base científica-tecnológica llamado Startup Campus. La iniciativa, que involucra una inversión de más de US$ 10 millones para su puesta en marcha, busca albergar a 200 firmas en un período de cinco años.

Desde hace meses, ejecutivos de Corfo y Fundación Chile, instituciones detrás del proyecto, buscaban un espacio físico para desplegarlo. Un proceso que constó de la visita a varias potenciales ubicaciones en las comunas de Santiago y Providencia.

Y el lugar definido es el emblemático ex edificio corporativo de Enel, ubicado en Santa Rosa 76, el que el grupo italiano dejó a fines de marzo para mudarse al Mercado Urbano Tobalaba (MUT), y que fue adquirido por Territoria, en una operación que habría sobrepasado los US$ 25 millones, según consignó La Tercera.

José Miguel Benavente: “La idea es que actúe como una especie de incubadora y aceleradora”

La locación debía contar con ciertas características: tener varios metros cuadrados (m2) para espacios de cowork, laboratorios, oficinas y otros espacios, además de tener buena conectividad con el transporte público.

Una de los requisitos clave era que el espacio tuviera buena conectividad. 

La idea, según un documento al que DF tuvo acceso, es que además de tener una ubicación estratégica en un sector accesible y con buena conectividad en el corazón de la capital, se propone “revitalizar” el entorno, con la promoción del desarrollo y recuperación de urbana de los sectores aledaños a Campus Santa Lucía de Startup Campus.

En las representaciones digitales (renders) del futuro Startup Campus -que contará con 3.850 m2- se observa una idea de lo que buscan sus mandantes, con laboratorios experimentales de punta para que startups puedan trabajar en sus desarrollos, así como amplios espacios de cowork y terrazas al aire libre. 

Para el desarrollo de startups se tiene considerado la instalación de laboratorios

Además, en todos los pisos se proyectan zonas verdes, con plantas y árboles entre cada nivel. Otro aspecto que se destaca es la construcción sustentable en madera, lo que se alinearía con otro de los objetivos del proyecto como la adaptación ante el cambio climático y temas de sostenibilidad.

Entre cada nivel se aprecian zonas verdes y amplios espacios de trabajo

La participación de Territoria y Abu Dhabi 

El proceso para dar con la ubicación del Campus Santa Lucía consideró un análisis estratégico, técnico y financiero. El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, comentó que lograron cerrar una alianza estratégica con Territoria -dueños del inmueble- para arrendar y remodelar el edificio de casi una veintena de pisos.

De este modo, Territoria prestará apoyo corporativo, comercial y operacional durante su puesta en marcha al escalamiento para “crear un verdadero distrito de innovación” en el país.

En esta vista área del futuro Campus Santa Lucía se destaca la inclusión de una ciclovía

Desde Territoria, el gerente general, Ignacio Salazar, comentó que este proyecto “combina espacios para emprendimiento, residencias, y áreas verdes en el centro de Santiago”. Agregó que este proyecto pretende ser “un aporte al ecosistema de innovación y emprendimiento del país y la región”.

Para esta operación, la inmobiliaria cuenta como socio con Adia, el fondo soberano de Abu Dhabi, replicando la experiencia del desarrollo del Mercado Urbano de Tobalaba, también propiedad de Territoria.

Así, la inmobiliaria aportará con sus capacidades y experiencia para desarrollar este proyecto y, eventualmente, el diseño de nuevos espacios en el entorno de Startup Campus.

El emblemático edificio también fue noticia cuando la noche del 18 de octubre de 2019 fue protagonista de un incendio en las escaleras de emergencia y una de sus bodegas, lo que marcaría el inicio de la crisis social del país.

Lo más leído